El arraigo laboral es una autorización de residencia temporal en España destinada a extranjeros que han mantenido una relación laboral en el país y se encuentran en situación irregular. Este permiso permite regularizar su estatus migratorio y acceder legalmente al mercado laboral español.
El arraigo laboral es una modalidad de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Se concede a extranjeros que pueden acreditar una permanencia continuada en España y la existencia de relaciones laborales previas. Este permiso tiene una vigencia inicial de un año y habilita tanto para residir como para trabajar en el país.
Este permiso está dirigido a extranjeros que:
- No son ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo ni de Suiza.
- Se encuentran en situación irregular en España.
- Pueden acreditar una permanencia continuada en el país.
- Han mantenido una relación laboral en España.
Para solicitar el arraigo laboral, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Permanencia continuada en España: Acreditar una estancia continuada en el país.
- Relación laboral: Demostrar la existencia de una relación laboral en España.
- Carecer de antecedentes penales: No tener antecedentes en España ni en los países anteriores de residencia por delitos tipificados en el ordenamiento jurídico español.
- No tener prohibida la entrada en España: Ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
Al presentar la solicitud, se debe aportar la siguiente documentación:
- Impreso de solicitud: Modelo oficial EX–10, debidamente cumplimentado y firmado.
- Pasaporte completo y en vigor: Copia de todas las páginas del pasaporte o título de viaje con una vigencia mínima de cuatro meses.
- Documentación que acredite la permanencia continuada en España: Empadronamientos históricos, certificados médicos, contratos de alquiler, entre otros.
- Pruebas de la relación laboral: Contratos de trabajo, nóminas, certificados de empresa o cualquier otro documento que demuestre la existencia de una relación laboral en España.
- Certificado de antecedentes penales: Emitido por las autoridades del país o países donde haya residido en los últimos cinco años, debidamente legalizado y traducido al español.
- Presentación de la solicitud: De manera presencial en la Oficina de Extranjería de la provincia donde el solicitante tenga su domicilio.
- Pago de tasas: Abonar la tasa correspondiente al trámite de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
- Resolución: La Administración tiene un plazo de tres meses para notificar la resolución. Si no se notifica en este plazo, se entiende desestimada por silencio administrativo.
- Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): Una vez concedida la autorización, el solicitante debe solicitar la TIE en la Comisaría de Policía correspondiente en el plazo de un mes.
- Autorización de trabajo: La concesión del arraigo laboral lleva aparejada una autorización para trabajar por cuenta ajena o propia durante su vigencia.
- Renovación: Antes de que expire la autorización, es posible solicitar una autorización de residencia y trabajo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para ello.
- Asesoramiento profesional: Dada la complejidad y la importancia de este trámite, se recomienda contar con asesoramiento legal especializado para garantizar una correcta gestión del proceso.